Lo que muchos no saben sobre el origen del Unión Magdalena

El “Ciclón Bananero” fue en 1968 el primer campeón del fútbol colombiano proveniente de la Costa Caribe, al ganar la final con el Deportivo Cali.  Fue el primer equipo de la Costa Caribe colombiana en ser campeón del fútbol colombiano, y el primero de la región en ir a un torneo internacional, la Copa Libertadores 1969.  Pero el origen del cuadro Unión Magdalena empezó en Hungría con un equipo que estaba formado en su gran mayoría por jugadores que pertenecían a la Asociación Húngara de Fútbol con sede en Budapest. Cuando Rusia invadió ese país, muchos ciudadanos se vieron obligados a abandonarlo, entre ellos una legión de futbolistas de dilatada fama internacional quienes habían representado en diferentes oportunidades a su país. Los jugadores se agruparon y formaron el equipo denominado «Hungarian» y solicitaron el amparo de la FIFA, quién le concedió permiso para jugar y realizar giras por todo el continente europeo.

Fue Millonarios a través de Alfonso Senior quién contrató por primera vez un equipo europeo para que visitara tierras colombianas. En el contrato se estipularon 4 partidos fijos y 4 opcionales por un valor de $200.000.El equipo llegó a Bogotá el domingo 12 de noviembre de 1950 a las 4.de la tarde. Debutó contra Millonarios el 19 con empate 1-1, con goles de Di Stéfano y Julio Szengeller y luego de un par de juegos amistosos continuó su gira por Ecuador, pero en las presentaciones  habían dejado una grata impresión y los dirigentes samarios Eduardo Dávila Riascos y José Eduardo Gnecco decidieron la contratación de resto de los jugadores para que representaran a Santa Marta y al Departamento del Magdalena. 

Después de ejecutada la operación y jugando como Samarios el 24 de febrero  del 51 le gana al Medellín por 4-1 en Santa Marta y el 4 de marzo pierde con Sporting en Barranquilla 3-2.

EL PRIMER PARTIDO.

La afición samaria esperó el debut de Samarios en el estadio Olímpico de Santa Marta, con un lleno a reventar, el domingo 11 de marzo de 1.951 enfrentando al América de Cali con resultado final 2-3 a favor de los «Diablos Rojos».  El primer gol en la historia del club Samarios lo convirtió el húngaro Georgy Marik a los 25′ minutos del primer tiempo al arquero peruano Rigoberto Felandro. El primer gol en contra lo recibió el arquero Rubén Rocha de parte del puntero derecho peruano Gilberto Torres a los 5′ minutos del primer tiempo.  El primer triunfo de Samarios como visitante fue el 12 de agosto cuando venció al Deportes Caldas 1-2 en la ciudad de Manizales. Otro triunfo importante fue el 1-4 en Barranquilla sobre el Atlético Junior con goles húngaros J. Szengeller (3), B. Sarossy (S) y L. Szoke (J). 

POR PRIMERA Y ÚNICA VEZ EN LA HISTORIA DE REPITE UN PARTIDO.

El Unión Magdalena consiguió su primer triunfo ante su afición el 24 de mayo cuando derrotó a Boca Junior por 3-1. Se dijo inicialmente que el Boca Juniors no pudo utilizar a Fernando Rengifo y Reinaldo «Huequito» Cuadros porque no llegó la autorización de la Dimayor. Al enterarse la dirigencia del Boca que la Dimayor había enviado la autorización oportunamente decidió demandar el partido. Los boquenses alegaban que los dirigentes «bananeros» no dieron a conocer el cable de la Dimayor donde se autorizaba la actuación de los jugadores citados. La Dimayor ordenó la repetición del partido porque consideró que los dirigentes del Magdalena no habían actuado lealmente. Se repitió el partido el 12 de julio en la ciudad de Santa Marta. 

 

UNIÓN CAMPEÓN 

Para esa época se vinculan por recomendación del nuevo adiestrador los paraguayos Marcos García, Avelino Guillén de Emelec de Ecuador, Justo Ramón Sayas de Huracán de Buenos Aires, Roberto Schettina y Obdulio Torres de Atlántida; aparece Justo Palacios de las escuadras aficionadas. La mezcla samario-paraguaya dio excelentes resultados ya que por primera vez en la historia el cuadro bananero termina primero de un torneo de la Dimayor clasificándose de paso a la final del campeonato. Permaneció invito en las primera 8 fechas del torneo, perdió solo 3 partidos para una excelente producción. En el torneo Finalización sale Vicente Sánchez y llega Antonio Julio De La Hoz.  Se vinculan Jorge Dacunha «Pesarinho», hermano de Otton Alberto el de Junior con pobres resultados; los paraguayos Claudio Lezcano y Ramón Rodriguez del Pereira, Juan Martinez de la selección preolímpica y que también jugo para Santa Fe, Lider Toledo de Guaraní y Quilmes de Argentina; Gabriel Bautista, Jairo Bermúdez, Ramiro Granados, Raúl Peñaranda, Domingo Rivera, Juan Asís Tejada y José Gabriel Vargas de las inferiores. Fue décimo del torneo que sirvió más para armonizar el equipo que disputará la final que los resultados. El jueves 12 de diciembre en un espectacular partido, superó todas las expectativas, el Unión Magdalena gana 0-1 con gol de Aurelio Palacios a los 58′ minutos. El Cali luchó hasta el último minuto por el empate pero la garra y marca impuesta por el equipo samario no lo permitieron. La figura del partido fue el arquero Justo Ramón Sayas.  El domingo 15 para el partido de revancha la fiesta era en Santa Marta. Con el Eduardo Santos completamente lleno. Fue un partido sensacional. El Deportivo Cali mostró su gran poderío y se fue en ventaja por 2-0 (Iroldo a los 2′ y Ramírez Gallego a los 27′). Así terminó el primer tiempo. Para la segunda parte el cuadro samario salió dispuesto a todo y consigue el primer gol por intermedio de Raúl Peñaranda a los 55 minutos. De allí en adelante podía llegar el tercero del Cali o el empate del Magdalena. Gracias a la entereza, garra y deseos llegó el gol del empate cuando solo restaban 4 minutos por intermedio de Ramón «Moncho Rodríguez. Ya no había nada que hacer, el Cali no tenía tiempo, la afición se metió a la cancha, Omar Delgado decreta la finalización del partido. Los jugadores el Cali protestaron el segundo gol pero el árbitro lo validó y allí terminó todo. ¡Magdalena Campeón! 

Compartir:

ÚLTIMAS NOTAS

La historia del comercio en el centro de Santa Marta nunca volvió a ser la

En el marco de la Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos, 2024, la

La Universidad del Magdalena le da inicio a la IV versión de la Feria Artesanal

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de todos los eventos 

Scroll al inicio