Laberinto, un tesoro macondiano

Laberinto Macondo, un proyecto familiar que nace con la intención de crear un lugar que pudiera conectar a las personas con nuestra cultura caribe, a través de uno de los más grandes exponentes del Magdalena, Gabriel García Márquez, y el Macondo que narró en sus libros, inspirado en la región y su idiosincracia. 

Sin embargo, más allá de intentar recrear un lugar en particular, el objetivo de la experiencia es cambiar el estado de ánimo de las personas,  ya que en las propias palabras de Gabo, «Macondo no es un lugar, sino un estado de ánimo». Por eso, fue creado el laberinto como un medio para transformar el ánimo de las personas a través de un recorrido en el que pueden conectarse con la naturaleza, el sonido de las aves y desconectarse de la ciudad y la cotidianidad. 

En el libro, los macondianos fundan el pueblo al salir exiliados desde La Guajira y se pierden entre la Sierra Nevada, la Ciénaga Grande y la búsqueda de un mar que nunca logran encontrar. Por eso, la reflexión del recorrido es también descubrir el camino de cada uno, a través del acto de perderse. La frase que suelen usar: «Para encontrarse, primero hay que perderse», hace alusión a esta idea de encontrar el camino simplemente avanzando, abriéndose al ensayo y error, sin frustrarse y sin impacientarse, ya que no es solo la forma de encontrar el camino dentro del laberinto sino también en la vida misma.

La idea de crear este mágico lugar se gesta hace aproximadamente 20 años, y se empieza a desarrollar y ejecutar hace 4 años.  El laberinto tardó más de 2 años en crecer a la altura con la que cuenta actualmente de 2.20 metros, en una extensión de alrededor de 3 mil metros cuadrados, lo que lo hace el laberinto natural más grande de Colombia, y uno de los más grandes en sur y centro américa.

El Laberinto Macondo ha sido diseñado meticulosamente con el objetivo de generar un impacto en las personas desde que ingresan al lugar, hasta el momento de comer y tomarse algo. En este lugar encontrarás restaurante y barra de bebidas, amplias zonas verdes,  parqueadero privado y seguridad sin costo adicional, e incluso una zona de picnic con esteras donde puedes disfrutar del maravilloso entorno.

Horario. sábados, domingos y lunes festivos, de 10 am. a 5 pm. En días de semana, se abre para eventos privados o actividades para grupos grandes. 

 Instagram: @laberintomacondo

Whatsapp: 3118896545

Dirección. Km. 35 vía Santa Marta – Palomino. 

Compartir:

ÚLTIMAS NOTAS

La historia del comercio en el centro de Santa Marta nunca volvió a ser la

En el marco de la Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos, 2024, la

La Universidad del Magdalena le da inicio a la IV versión de la Feria Artesanal

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de todos los eventos 

Scroll al inicio