El MIGMO – Museo Isla el Gran Morro, a través de la Fundación Emilia y Filipito y Museo Isla el Gran Morro de Santa Marta, restaura digitalmente el Fuerte El Morro, fortificación militar colonial, compuesto por la Batería Alta de Santa Ana, instalada en 1739 y la Batería Baja de San Carlos en 1762. El inexorable paso del tiempo y la falta de mantenimiento apropiado, está convirtiendo esta fortificación en ruinas, condenándolas al olvido de su naturaleza histórica, simbólica y cultural, puesto que es una de los dos fuertes (Fuerte de San Fernando y Fuerte el Morro) que aún se mantienen en pie, a diferencia de los fuertes Nuestra Señora de la Caridad o Fuerte de Betín, de San Juan, de San Vicente y de San Antonio, que desaparecieron con el tiempo.
La restauración arquitectónica digital, es originaria del proyecto “MIGMO 360°: realidad virtual y aumentada de los Fuertes El Morro y San Fernando de Santa Marta para posicionar su redimensión histórica, simbólica y cultural”, ganador del Programa Nacional de Concertación Cultural 2023, del Ministerio de Cultura. Uno de los objetivos de este proyecto MIGMO 360°, es simular un nuevo acercamiento al espacio físico El Fuerte El Morro, por medio de la realidad virtual aumentada, para ello, se contó con el asesoramiento de miembros del Archivo General de Madrid – España, arquitectos con una amplia experiencia en restauración de patrimonio cultural y patólogos de patrimonio cultural.
Dado que las TIC permiten el acercamiento de los museos a la sociedad, el proyecto “MIGMO 360°: realidad virtual y aumentada de los Fuertes El Morro y San Fernando de Santa Marta para posicionar su redimensión histórica, simbólica y cultural” representa la mejor estrategia de gestión cultural y artística, para la transformación de imaginarios y realidades que nos impiden difundir y atesorar los bienes materiales e inmateriales del Fuerte El Morro.
Por consiguiente, el MIGMO – Museo Isla el Gran Morro, se compromete a poner de manifiesto la necesidad de potenciar la dimensión histórica, simbólica y cultural de este fuerte, ayudando a posicionar las voces (tradición oral), los lenguajes, las expresiones artísticas y activistas de gestores y creadores en los diversos escenarios a nivel local, regional y nacional, teniendo en cuenta que el hacer de las artes, las culturas y los patrimonios, posibilitan la vida digna, para incidir de forma positiva en la dimensión social de los territorios, en diálogo con la economía productiva, el turismo sostenible, la naturaleza y otras apuestas estratégicas para un mejor vivir.
“Cabe resaltar que tan solo es una restauración digital, producto de una interpretación de dos planos de 1778, proyectados en la Isla el Gran Morro de Santa Marta por ingenieros militares de la colonia, otorgado al MIGMO (Museo Isla el Gran Morro) por el Archivo General de Madrid – España.” Palabras del director de MIGMO – Muso Isla el Gran Morro, Jorge Enrique Mendoza Manjarrés.
Esta restauración virtual la puedes ver en el siguiente enlace www.migmo.org en Menú – Exhibiciones – MIGMO 360° y seguirlos a través de sus redes sociales Instagram, Facebook y YouTube, bajo el usuario @islaelgranmorro.
Este código QR te puede llevar a El Morro