En el marco de las Fiestas del Mar, conozcamos un poco de su historia.
Con el juramento sagrado al dios Neptuno que dice: “el mar será vuestra gloria”, inició el 26 de julio de 1959, la primera celebración de la Fiesta del Mar en Santa Marta, de tal forma que coincidiera con el aniversario 434 de la fundación de la ciudad, y que este año ya alcanza los 64 años de historia.
Desde aquella primera ceremonia organizada por José Alzamora,quien era entonces un destacado nadador y representó al Magdalena en los VI Juegos Nacionales celebrados en la ciudad en 1950, y quien ha dedicado toda su vida al mar; el ‘Capi’ Ospina Navia, quien había sido el capitán de Puerto de Santa Marta y era amante de los deportes náuticos y Emilio J. Bermúdez, periodista y escritor, destacado como empresario del sector turístico y era uno de los promotores de Santa Marta como destino; y quienes conformaran la Oficina de Turismo del Magdalena. El alcalde de Santa Marta en ese año fue el abogado plateño Muce Moisés Aschkar, y el gobernador Carlos Bermúdez Cañizales
Para la primera coronación en 1959, se diseñó una tarima provisional dentro del mar, frente al Hotel Tayrona (hoy Gobernación del Magdalena) y allí se celebró el acto de coronación de la Reina del Mar, Francina Mendez Alzamora, elegida por ser la mejor esquiadora acuática de ese año. Hija del matrimonio entre Moisés Marcos Méndez Barreneche y María Francisca Alzamora Herrera, casada con Vengoechea de Mier, con quien tuvo 4 hijos. Participó como esquiadora en el primer Festival Acuático Nacional, celebrado en Santa Marta en el año 1958, un año antes de la primera Fiesta del Mar.
También se llevó a cabo el Desfile de Carrozas, el juramento al dios Neptuno y las competencias deportivas. Al primer certamen fueron convocados diferentes departamentos de Colombia, para que enviaran sus candidatas al Reinado Nacional del Mar, las cuales debían practicar como mínimo tres deportes náuticos: natación, resistencia bajo el agua y esquí. En el ámbito deportivo también asistieron delegaciones de otros departamentos, para participar en el Festival Deportivo Náutico, en las siguientes pruebas: Carreras de natación, esquí, salto de rampas, canotajes y competencias de pesca.
En las diferentes pruebas hicieron presencia los clubes Los Lagartos de Bogotá, San Silvestre de Barrancabermeja y Pesca de Barranquilla. También hubo espacio para las prácticas autóctonas, en las que participaron los pescadores artesanales de Taganga, Puebloviejo y Tasajeras.
En 1960 se realizó por primera vez el Desfile de Balleneras, en el cual las candidatas paseaban por La Bahía en lanchas saludando a los ciudadanos que se acercaban a disfrutar del espectáculo.
FUENTES:
Periódico EL INFORMADOR, Santa Marta
Diario LA LIBERTAD, Barranquilla