DOYA, Una tienda de bienestar y experiencias para los samarios

La historia del comercio en el centro de Santa Marta nunca volvió a ser la misma desde que nació Variedades la Quinta. Ahora con su transformación en DOYA, nace el primer local que le apuesta a la experiencia y la interacción como un beneficio hacia el cliente.

La historia comenzó hace más de 30 años con la llegada a Santa Marta de Jorge Bedoya y Marta Giraldo, quienes vinieron desde Medellín y se lanzaron a ciegas apostándole al sueño de tener una cacharrería. Hoy, de la mano de Jorge Bedoya Jr., empezaron un proceso de rebranding, o cambio de marca que incluye un rediseño de sus espacios y transformación de la experiencia de compra que le permite a los clientes interactuar directamente con las diferentes líneas de productos que ofrecen.

“Mis papás siempre han querido ser los primeros en todo, – cuenta Jorge a AgendaTe- Cacharrería la 11 fue la primera vitrina comercial en el mercado, Variedades la Quinta, el primer local sin esteras en el centro, siempre fuimos el primero de muchos y ahora nos podemos llamar el primer local que le apuesta a la experiencia como un beneficio hacia el cliente. Donde la interacción es el primer jugador de la tienda”.

 En un principio Variedades La Quinta estaba ubicada en la carrera quinta con calle 11, el local era muy pequeño pero vino a hacer ese extra que le faltaba a la cacharrería. Se diseñó desde el inicio para que fuera un local mucho más bonito y así se mantuvo durante muchos años. El almacén donde las señoras compraban la decoración de su casa, los adornos y los útiles escolares. Rápidamente se convirtió en un referente de productos de calidad en el centro. En ese entonces la carrera quinta no era una zona comercial sino básicamente bancaria, aunque le apostaba al comercio, toda la actividad estaba centralizada en el mercado,  algunos centros comerciales y almacenes de cadena.

 “Nuestro foco siempre ha estado en la calidad visual y estética,  porque sentimos que eso le suma al comercio. Nosotros siempre hemos conservado una línea y me sumo a la estrategia que ha desarrollado mi mamá durante muchos años y porque lo llevo en la sangre y es esa sangre cacharrera, paisa, arriera que busca sacarle provecho a todas las oportunidades de negocio”, explica Jorge Bedoya Jr. “Nosotros hemos trabajado durante muchos años de la mano de los proveedores y siempre buscamos lo mejor de cada sector. Buscamos estar con el líder de cada línea de negocio porque hace parte de la esencia de la marca. Nosotros no somos nadie sin el cliente como es lógico, pero tampoco somos nadie sin productos. Y si el producto no es un producto de calidad deja de representar nuestra marca, se invalida completamente porque no podemos ser bonitos y preciosos pero con un producto malo, se pierde todo el trabajo”.

¿Qué representa DOYA?

DOYA es una contracción del apellido Bedoya. Jorge, conocido entre sus amigos como “Bedo”, siempre pensaba que faltaba la otra mitad de la historia, el otro extremo que es DOYA y que se convierte en esa imagen relajada y descomplicada pero preocupada por el bienestar en un concepto más completo.

“Hoy le apostamos a que DOYA sea parte del cardio de la mujer samaria que salió de la oficina, llega hasta el local y empieza a caminar por la tienda, a mirar qué productos nuevos tenemos, a buscar el regalo pendiente para la amiga que cumple la otra semana. “ A mí me encantaría que todas las personas que pasan por el centro se dieran una pasada por acá, es el ejercicio de venir y caminar, de sentir y tocar. Muchas veces las personas no llegan hasta el fondo y descubren todo lo que tenemos al final de la tienda. A veces solo se quedan con la primera impresión, o la portada del libro, pero es chévere entrar y descubrir que todo lo que había antes como Variedades la Quinta sigue aquí, pero también hay muchísimas cosas nuevas que les van a encantar”.

Ahora DOYA le apuesta a experiencias dentro de la tienda, experiencias de marca con peluqueros, con líneas de producto que son aliados y quieren meterse en el corazón de los samarios para ser sus nuevos referentes. La invitación a los clientes es que siempre van a descubrir algo nuevo, nuevas marcas, productos innovadores, buena calidad y variedad.

Línea tradicional y clientes antiguos

Cuando Jorge le propuso a sus papás el proceso para la transformación de su marca, y el nuevo desarrollo de la tienda, la primera pregunta fue: “¿y los santos dónde van?” . Aunque parece solo un chiste, existe un trasfondo y es el de los clientes que ya conocen la tienda y tienen como referente el lado izquierdo de la vitrina donde estaban los santos. DOYA se convierte en epicentro o un espacio para poder expresarse, y un santo por ejemplo es una forma también de expresarse, porque algunas personas montan su altar en la casa, con las imágenes de los santos y los rosarios que tradicionalmente consiguen acá.

En DOYA, todas las líneas de productos incorporados en maquillaje, cosméticos y cuidado personal, se convierten en elementos de expresión de sus clientes antiguos y para quienes visitan la tienda por primera vez. En ese sentido, los empleados y asesoras que también hacen parte de la transformación de la cultura de DOYA, juegan un papel muy importante en este proceso, ya que la atención al cliente ahora es más especializada tal como lo afirma Jorge, “Actualmente estamos introduciendo los probadores y para eso es vital el papel de las asesoras porque se convierten en una extensión de la marca. Ellas se convierten en “Evangelizadoras” de DOYA, el producto está cobijado bajo una marca gigante que es DOYA y el producto es bueno, porque es de DOYA”.

DOYA, más que una tienda, es un movimiento que busca conectarse con los clientes a través de la experiencia de «la esquina de todos», un espacio inclusivo donde cada persona puede encontrar formas únicas de expresarse, un apoyo permanente para cuando lo necesiten a través de sus distintas formas de hacer más fácil cualquier compra. Puedes pagar con tarjetas de crédito y débito, ADDI, Sistecredito, billeteras virtuales y hasta tarjetas de regalo, para sorprender a un ser querido con un detalle inesperado, agradecer a alguien en un momento importante, o simplemente para darse un gusto, porque en DOYA siempre hay algo para todos. Aquí, la autenticidad de cada persona cobra vida en cada elección y experiencia.

El objetivo de los Bedoya Giraldo es convertir a DOYA en un oasis de frescura, innovación y calidad, en el Centro Histórico, con productos tradicionales, nuevas marcas y asesoría personalizada. DOYA, es una experiencia de compra en amplios espacios centrados en el cliente, su satisfacción y fidelización. Por lo anterior, por la historia que llevan más de 36 años escribiendo, y por la gran trayectoria de las marcas Variedades La Quinta y Cacharrería La 11, son un referente de La Samariedad en nuestra ciudad, pues su invaluable aporte al desarrollo social y económico de Santa Marta, habla por ellos.

Conoce DOYA ingresando a este link https://www.doya.com.co/r/EjM

 

Compartir:

ÚLTIMAS NOTAS

La historia del comercio en el centro de Santa Marta nunca volvió a ser la

En el marco de la Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos, 2024, la

La Universidad del Magdalena le da inicio a la IV versión de la Feria Artesanal

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de todos los eventos 

Scroll al inicio