La Universidad del Magdalena le da inicio a la IV versión de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano, que se realizará entre el 15 y el 18 de agosto de 2024, bajo el lema “La voz de los ancestros”. Esta feria, cuenta con el respaldo de importantes aliados como Artesanías de Colombia, el Centro Cultural del Banco de la República Santa Marta, la Cámara de Comercio de Santa Marta, la Fundación Banasan, el Centro Comercial Arrecife, TUMAP y Air-e, entre otras.
La feria esta abierta a todo público y contará con la participación de más de 100 artesanos provenientes de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre e Isla de San Andrés.
Durante los cuatro días de feria, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones y ventas de una amplia variedad de productos artesanales, además de una programación académica y cultural relacionada con las comunidades y artesanías, brindando a los participantes la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y enriquecerse culturalmente.
PROGRAMACIÓN
Actividades permanentes
• Venta de artesanías del Caribe colombiano Edif. Mar Caribe, Unimagdalena.
• Exposición fotográfica
«Legado Sagrado, Arte prehispánico Sierra Nevada de Santa Marta. Periodo Neguanje y Tayrona».
• Exposición fotográfica
Corpus Christi de Atánquez, Cesar. Sincretismo y espiritualidad.
• Zona de comidas y bebidas
Edif. Mar Caribe, Unimagdalena.
JUEVES 15
Demostraciones de oficio: Comunidades artesanales. Departamentos: Atlántico y Bolívar. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe Hora. 9 -10:30 am.
Conversatorio «El legado cultural de las tamboras de Santa Marta» por Edgar Rey Sinning, Chela Orozco y Jimmy del Valle. Centro Cultural del Banco de la República – Santa Marta. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 10:30 – 11:30 am.
Taller con Davivienda: Fortalezco mi negocio de Banco Davivienda. Salón Mar Caribe Sur 101. Hora. 2 pm. – 3 pm.
Gestión de las organizaciones de economía solidaria y economía popular por Alexander Daza, docente de planta Unimagdalena. Organiza: Centro de Innovación y Emprendimiento y Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social. Salón Mar Caribe Sur 101. Hora. 3 pm – 6 pm.
Charla: Educación Financiera para la vida: “Como Separar las cuentas de su Hogar y su Taller Artesanal” por Santiago Guzmán Diaz, Asesor Nacional de Reinversión, Artesanías de Colombia. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 2 pm – 3 pm.
Charla: Artesanos y oficios en el registro audiovisual de Señal Memoria por Luis Alfonso Rodríguez Norato, Gestión Cultural del Archivo Señal Memoria de RTVC. Auditorio Playa Grande. Hora. 3 pm – 4 pm.
Conferencia: África en la cultura afrocubana por Zuleica Romay, Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica de Casa de las Américas, Cuba. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 4 pm. – 5 pm.
Apertura IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano: La voz de los ancestros. Video promocional de la Feria Artesanal Palabras de bienvenida por: Pablo Vera Salazar PhD, Rector Universidad del Magdalena; Jorge Elías Caro, Vicerrector de Investigación, Universidad del Magdalena; Claudia Garavito Carvajal, Supervisora regional dpto del Magdalena, Artesanías de Colombia.
Muestra Cultural: Danza de Labor, La Siembra. Asociación Cultural Ibsen Díaz. Programa Gestión Cultural y de Industrias Creativas. Muestra Cultural: Grupo de Vientos Unimagdalena, Cultura Bienestar – Bienestar Universitario. Teatrino Edif. Bienestar Universitario. 6 pm. – 8 pm.
VIERNES 16
Demostraciones de oficio: Comunidades artesanales, Departamento: Magdalena. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 9 am. – 10 am.
Conversatorio: La Voz de los Ancestros a través de Gaitas y Pito Atravesado. Grupos Musicales. Modera: Rafael García Luna, Decano Ciencias Empresariales y Económicas, Unimagdalena. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 10 am. – 12 M.
Taller de Co-Creaccion: Elaboración de tintes con materiales naturales. Saberes y colores en el arte. Organiza: Prog. Lic en Artes. Auditorio Playa Grande. Hora. 10 am. – 12 M.
El Caribe Apropia +: Perspectivas y enfoques de cara al territorio. Unidad de Apropiación Social del Conocimiento, Vicerrectoría de Investigación. Auditorio Roque Morelli. Hora. 8 am. – 12 M. / 2 pm. – 6 pm.
Charla: Vitrinismo. Oscar Núñez Tobar, Diseñador Industrial regional del Magdalena, Artesanías de Colombia Auditorio Playa Grande. Hora. 10:30 am. – 11 am.
Charla: La Economía Solidaria y el Cooperativismo en el Sector Artesanal, Santiago Guzmán Diaz, Asesor Nacional de Reinversión, Artesanías de Colombia Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 3 pm. – 4 pm.
Taller creativo infantil de expresiones artísticas: Metáforas de la tradición; cuerpo, imagen y ritmo. Organiza: Lic. en Educación Infantil. Auditorio Playa Grande. Hora. 4 pm. – 5 pm.
Segunda temporada: Cátedra de Saberes Tradicionales del Caribe Colombiano. Taller de elaboración de cometas tradicionales. Organiza: Programa de Historia y Patrimonio, Unimagdalena. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 3 pm. – 6 pm.
Lanzamiento Rueda de Negocios: Yovoya Uribia “Transformando Destinos: Turismo Comunitario Wayuu” por Humberto Calabria, docente de planta Unimagdalena Auditorio Playa Grande. Hora. 5 pm. – 6 pm.
Fandango Caribeño:
Noche Folclórica y Tradiciones del Caribe Colombiano. Grupos: Grupo Gaiteros de Ovejas, Sucre; Grupo Músical de Pito Atravesado Kumbiambelé. Morroa, Sucre; Escuela Taller de Formación Artística Antonio Serge de Zona Bananera; Grupo de Danzas de la IED Humberto Velásquez García de Prado Sevilla (Zona Bananera).Organiza: Rafael García Luna, Decano Ciencias Empresariales y Económicas, Unimagdalena. Teatrino Edif. Bienestar Universitario . Hora. 6 pm. – 8 pm.
SÁBADO 17
Literatura Artesanal. Organiza: Programa de Lic. en Literatura, Unimagdalena. Auditorio Playa Grande. Hora. 9 am. – 12 M.
Taller de Alfarería: Alfarería Prehispánica Tayrona, Comunidad de Santa Marta, Magdalena. Tarima pequeña Edif Mar Caribe 9 am. – 11 am.
Exposición de productos rurales. Organiza: Lic en Educación Campesina y Rural, Unimagdalena. Auditorio Roque Morelli. Hora. 9 am. – 11 am.
Taller de Agricultura Sostenible. Organiza: Lic. en Educación Campesina y Rural. Auditorio Roque Morelli. Hora. 9 am. – 11 am.
Demostraciones de oficio: Comunidades artesanales. Departamentos: Córdoba y Sucre. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 11 am. – 12 M.
Taller de fotografía: Imagen y Memoria. Tatiana Mahecha, Realizadora audiovisual y fotógrafa Unidad para la Apropiación Social del Conocimiento Auditorio Playa Grande. Hora. 2 pm. – 3 pm.
Conversatorio: Sinergias estratégicas del turismo y las artesanías del Magdalena. Organiza: Tumap. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 3 pm. – 5 pm.
Segunda temporada: Cátedra de Saberes Tradicionales del Caribe Colombiano. Festival de cometas tradicionales. Organiza: Programa de Historia y Patrimonio, Unimagdalena. Estadio de softbol. Hora. 4 pm. – 6 pm.
Desfile de moda artesanal: Herencia ancestral y cultura en pasarela. Muestras de comunidades artesanales. Teatrino Edif. Bienestar Universitario. Hora. 6 pm. – 8 pm.
DOMINGO 18
Demostraciones de oficio: Comunidades artesanales. Departamentos: La Guajira, Cesar, Magdalena y San Andrés Islas. Tarima pequeña Edif. Mar Caribe. Hora. 9 am. – 12 M.
Acto de clausura y entrega de certificados de participación a las comunidades. Vicerrectoría de Investigación. Teatrino Edif. Bienestar Universitario. Hora. 4 pm.