Este miércoles 24 de julio, desde las 6 de la tarde, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo celebra 38 años de historia, en el marco de la conmemoración de 241 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar. Un gran evento que incluye la inauguración de la exposición «De Durero a Dalí, cinco siglos de grabado en metal», la conferencia «El Idearium de Bolívar» basado en el libro «Bolívar y Manuelita, una pasión histórica» a cargo del historiador y escritor, Alberto Abello; complementado con el acto de proclamación de personajes condecorados, que desde su rol apoyan la cultura y al Museo.
Exposición de aniversario
«De Durero a Dalí, cinco siglos de grabado en metal» es una exposición itinerante con el apoyo del Museo del Tolima integrada por una colección de grabados, apoyada de la investigación curatorial del Maestro Darío Ortiz. La muestra, ha recorrido entre los años 2019 y 2022, museos mexicanos y colombianos como: Conde Rul en Guanajiato, Galería Ramón Alva de la Canal de la Universidad Veracruzana, en Xalapa. Estas obras de la técnica del grabado también han itinerado las salas del Museo Caja Real de San Luis Potosí, Museo de Arte contemporáneo Primer Depósito en Guanajuato, Centro Cultural Allende 637 en
Morelia, Museo de Arte del Tolima en Ibagué y Museo Rayo de Roldanillo.
Las piezas que componen esta exhibición han sido escogidas por su significado dentro de la historia del grabado, el aporte individual de cada uno de esos grabadores a las técnicas calcográficas, buscando
ejemplos representativos, didácticos que permitan comprender la evolución y los procesos del grabado
en metal.
Idearium de Bolívar
El Museo conmemora durante este acto los 241 años del Natalicio de El Libertador, recordando su valor histórico a través del Idearium de Simón Bolívar con la obra «Bolívar y Manuelita, una pasión histórica» que en su segunda edición, su autor Alberto Abello, presenta los amores, las intrigas y la intimidad que unió a estas dos fuertes personalidades, ligadas en la lucha por la Independencia, como por la pasión y los peligros que corren, y las hazañas que los singularizan, cobra especial interés en la trágica y nefasta noche septembrina, cuando Manuelita le salva la vida a su amado a riesgo de ser asesinado por los
conjurados.

Condecorados
Durante los 38 años que celebra el Museo, ha logrado fortalecer su misión orientada a preservar y difundir el legado histórico a través de procesos artísticos, educativos y culturales. En este acto además se ofrece un minuto de silencio a la memoria del legado dejado por el Maestro Fernando Botero y el gestor turístico Manuel Muñoz Bandera. Coherentes con esta misión, anualmente exaltan a aquellas entidades y personas que han sobresalido en las artes, la historia, el turismo, la educación, la investigación y la preservación del ambiente, comunicaciones, sector empresarial, el deporte y la cultura. Este año serán exaltados el Director del Área Cultural del Banco de la República, Joaquín Viloria, al investigador y
biólogo, Eduino Carbonó, al gestor y director de teatro Carlos Miliany, al músico y maestro Rafael Jacquin, al Museo Mundo Marino y su director Hernando Valencia y al artista Darío Ortiz.