Bûrurakë: 19 años de historia culinaria en Minca

Bûrurakë es el sueño de dos hermanos, Jorge y Sergio Torres, quienes se inspiraron y cultivaron su pasión por la comida en Minca, el 24 de diciembre del 2004, fecha exacta de la apertura como restaurante familiar.

El nombre Bûrurakë es una fusión del fonema Kogui y caligrafía maya: Buru traduce burro y Urakë casa. En el inicio del proceso de adecuación de la casa, los vecinos del pueblo le llamaban a este espacio: «La casa del burro». Burro le  dicen a las estructuras en madera que se utilizan como andamios, en ese momento las usaban para pintar la casa. Y como “La casa del burro” ya era una referencia en el pueblo, decidieron llamar el restaurante “Bûrurakë”.

En la primera etapa de Bururake, Jorge, se encargaba de la cocina y Sergio,  del servicio al público del restaurante. Sin embargo, luego  de un tiempo Jorge decidió cambiar su rumbo laboral y Sergio le dio continuidad y fuerza al proyecto liderando la cocina hasta el 2009,  cuando  llega Andrea a aportar su magia, organización y administración.

El concepto del restaurante es sobre comida fresca preparada al instante; convirtiéndose en un show de cocina en vivo, donde el comensal disfruta la preparación de los alimentos, logrando así un altísimo nivel de confianza con el producto que va a consumir y un servicio más ameno, confiable y familiar.

La carta de Bûrurakë ofrece parrilla al carbón, cortes jugosos de res, cerdo, pollo y pescado, fusionados con frutos de la región. También incluye  una opción vegetariana, algunas entradas y el postre de la casa. En Buru manejan productos locales y de acuerdo a las temporadas del año. El restaurante también tiene acceso privado al río, que es un gran tesoro ecológico para la región. Cuenta con una decoración llamativa y muy particular, lo que le da un toque muy personal al lugar. Así mismo, tienen una tienda de artesanías, en la que pueden encontrar artículos antiguos, ropa, y productos realizados por artesanos locales y extranjeros.

“En Bûrurakë nos esforzamos por brindar una experiencia de calidad y buen servicio,  así que dentro de unos años nos vemos manteniendo el nivel al que hemos llegado, conservando los sabores que caracterizan nuestros producto a través de los años y también siendo la casa donde nuestros clientes que se han convertido en amigos, puedan disfrutar sus fines de semana de una forma cálida, familiar y profesional”.

Para la renovación del menú viene una explosión de sabores en la carta de comidas y un nuevo espacio en casa para agrandar la familia, comer delicioso y reflexionar sobre el entorno tan valioso que nos acoge.

“A partir del 2024, continuaremos en evolución y seguiremos experimentando sabores y ofreciendo encuentros culturales  con participación de los habitantes de la  comunidad de Minca. Siendo responsables con el medio ambiente y aportando sentido de protección y arte al territorio”, aseguró Andrea a AgendaTe.

Sergio y Andrea son apasionados por la calidad, el servicio, el arte, la comida y lograr conectar con ella experimentando sabores. Desde que empezaron este proyecto tuvieron la intención de que sus comensales y visitantes se sientan en casa, a través de un lenguaje positivo y familiar, dónde todos son bienvenidos. Además, son pet friendly, opción que incluye las mascotas como parte de esta gran familia.

Ya son casi 19 años de experiencia y evolución, compartiendo, aprendiendo y alimentando el cuerpo y el corazón. Sergio deleita con sus creaciones y Andrea es el cerebro detrás de cada operación. Gracias a su trabajo en equipo y el hermoso entorno que tiene el lugar, Bururake se ha convertido en un sitio ideal donde convergen la cocina, el arte y el sabor de nuestra cultura caribeña, siempre con la conciencia social y protección al medio ambiente.

Cada vez que visites Buru, verás un espacio cultural en constante cambio ya que a través de sus paredes, se refleja la expresión y amor de los artistas locales, urbanos e internacionales que dejan huella en su paso por la Familia Bururake.

Buru tu hogar en la Montaña!

 

Compartir:

ÚLTIMAS NOTAS

La historia del comercio en el centro de Santa Marta nunca volvió a ser la

En el marco de la Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos, 2024, la

La Universidad del Magdalena le da inicio a la IV versión de la Feria Artesanal

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de todos los eventos 

Scroll al inicio