La mirada privilegiada de un piloto práctico enamorado de Santa Marta, que expone desde el mar los maravillosos paisajes de la ciudad de Bastidas.
Es fácil enamorarse de Santa Marta viendo las fotos y videos que publica Luis Guillermo Rodríguez en sus redes sociales: una bahía que se funde entre el azul del cielo y el verde de sus aguas, las nubes coronando el Morro y al otro lado, la Sierra con sus picos nevados. Una ciudad mágica, un paraíso que contemplan embelesados los marineros que llegan al puerto de Santa Marta después de navegar meses enteros a mar abierto.
Guille, como le conocen sus amigos, es un samario, de padre guasqueño y madre cartagenera. Es Marino Mercante de la Universidad de Maine en Estados Unidos, y ha vivido y trabajado en regiones con condiciones geográficas y ambientales muy diversas como África occidental. “Regresé a Santa Marta en el 2007, y cuando llegué, sentí que todas esas experiencias en otras partes del mundo siempre me hacían comparar todo con Santa Marta. Y a pesar de que otros países fueran más civilizados o más organizados, el tema del clima no era nada agradable como en Nigeria o Angola, entonces eso me hacía valorar más a mi ciudad que a pesar de que sabemos tiene muchos problemas, es muy agradable estar acá. Santa Marta tiene algo especial”, asegura.

Su pasión por la fotografía, al igual que su profesión fue heredada de su padre, quien tuvo su misma profesión y llegó en los años 70 a la capital del Magdalena. “Él me llevaba a los barcos y desde ahí se puede ver Santa Marta desde otra perspectiva que normalmente la gente no tiene chance de ver. Mi papá siempre andaba con una cámara y cuando me fui a la universidad en el año 99, hice un curso básico de fotografía y de ahí en adelante empecé a practicar de manera empírica”.
Ser piloto práctico le da la oportunidad de ver a Santa Marta desde ciertos ángulos, a ciertas horas en las que la mayoría de la gente no tiene oportunidad de ver la ciudad, porque no están ni despiertos, ni en ese punto o a esa altura en donde se pueden ver los paisajes que él muestra en sus fotografías.
“Algo que le escucho todo el tiempo a los capitanes de los buques, es que siempre se impactan por la belleza de Santa Marta. En pocos lugares se ve algo tan exótico: una montaña tan alta como la Sierra Nevada, metida en el mar. Desde algunos puntos se alcanzan a ver los picos nevados y eso lo hace aún más exótico. Estamos en una zona de bosque seco tropical y ver esa montaña ahí es en realidad, mágico”
En sus recorridos por la zona costera entre los departamentos del Magdalena y la Guajira, ha seguido coleccionando innumerables paisajes que dan cuenta de la belleza de la naturaleza, pero también de la necesidad de proteger los ecosistemas y conservarlos. “El 99% de lo que publico son cosas bonitas de Santa Marta , pero cuando uno quiere algo también tiene que visibilizar lo malo y me gusta compartir contenido para crear conciencia. El tema de la contaminación ha existido toda la vida y lamentablemente hace parte de la cultura de la ciudad, porque no le damos peso a la conservación del medio ambiente. Ahí se incluye también el tema de las busetas, de las motos que se suben al andén, de los vertimientos de aguas negras, todo tiene tinte político” agrega.
En ese sentido, algunas personas se molestan por el contenido de publicaciones como los videos que realiza en temporada de lluvias, mostrando la cantidad de basura que arrastra el Río Manzanares hasta la playa de Los Cocos y lo tildan de repetitivo, de no hacer nada o hasta de querer tomar partido en temas políticos. “Hay quienes llegan a decirme que es mentira, que lo estoy inventado y por denunciar esas cosas a veces la gente se molesta. Yo aquí soy cero en política y trato de ser cuidadoso para que no parezca que estoy atacando porque a veces la otras personas usan ese contenido para atacar con fines políticos, pero no lo comparto. Cuidar la ciudad es una responsabilidad de todos y debería ser un compromiso ciudadano”.
Para cumplir ese propósito, hace 6 años Guillermo fundó la Fundación Akuamare para organizar jornadas de limpieza de playa y otras actividades que también van acorde con su propósito de valorar lo que tenemos y reforzar el sentido de pertenencia hacia Santa Marta. Asegura que desde el primer día ha recibido apoyo de mucha gente especialmente a través de la empresa privada. Y a pesar de que desde hace dos años él no está directamente al frente de la fundación porque su tiempo laboral no le permite hacerlo, sigue vinculado de corazón con todas las actividades. “Desde la fundación adoptamos Playa Lipe, que está al lado del Batallón, y es allí donde se queda toda la basura que sale del río Manzanares cuando llueve en Santa Marta. Es una playa poco conocida porque no tiene fácil acceso. Entonces se organiza toda la logística con lanchas y nos organizamos con un equipo de voluntarios para ir a limpiar, recoger ese material, clasificarlo y llevarlo a las recicladoras. Eso se hace periódicamente también en otras zonas de la ciudad».

Al igual que un padre que asegura que no tiene hijos favoritos, para Guillermo es difícil escoger una sola de sus fotos. Sin embargo, nos asegura que hay una foto que tomó desde el mar frente a Dibulla en la Guajira, donde logran verse todos los pisos térmicos. “Es curioso porque la mayoría de los comentarios eran ¿Eso es en Colombia? porque la gente no creía que fuera real, decían que era montaje, que era en Suiza o Israel o cualquier otro país. Por eso insisto en que el propósito de mis fotos es contribuir a que aprendamos a valorar la maravilla de ciudad que tenemos y a reforzar la pertenencia”.
Guille es uno de esos samarios que aman su ciudad, y que desde su perspectiva, rol o actividad, siempre buscan mostrar lo positivo de Santa Marta y fomentar sentido de pertenencia en los samarios y visitantes.
Si deseas ver más imágenes hermosas de nuestra tierra, sigue a Guille en sus redes sociales. En Instagram y Twitter lo encuentras como @guillerodph
Sin lugar a dudas, Guille lleva La samariedad a otro nivel!